español | deutsch     
La Palma y sus caminos: 30 rutas escogidas
El libro | Los autores | Los lectores | Datos GPS - GPS data
 
   
Índice de preguntas frecuentes
Imprimir esta página



1. SOBRE EL LIBRO
 
2. SOBRE EL USO DE GPS
 
3. SOBRE LA PALMA
¿Qué novedades tiene esta edición?
¿Es imprescindible disponer de GPS
   para poder usar la guía?
¿Qué rutas incluye?
¿Dónde puedo comprarlo?
Quiero comprar varios libros a la vez.
  ¿Puedo hacerlo?
¿Cómo es el libro físicamente?

  ¿Qué es el sistema GPS?
¿Qué ventajas tiene usar GPS para
   practicar el senderismo?
¿Cómo puedo usar los datos para
   GPS disponibles en esta web?
¿Dónde puedo comprar un receptor
   GPS y cuánto cuestan?
¿Dónde puedo obtener más
   información sobre el uso de GPS?
  ¿Dónde está la isla?
¿Cómo puedo llegar a La Palma
   desde mi lugar de origen?
¿Cómo son los senderos
   de La Palma?
¿Dónde puedo obtener información
   meteorológica sobre la isla?
¿Dónde puedo obtener más
   información turística sobre la isla?


1. Preguntas sobre el libro    -    Volver arriba

¿Qué novedades tiene esta edición?
En primer lugar, recoge las importantes modificaciones sufridas por la Red Oficial de Senderos desde el lanzamiento de la primera edición (en diciembre de 2006). Cinco de las treinta etapas incluidas en la guía (que suman casi 70 kilómetros) han sido sometidas a modificaciones de trazado, que se recogen adecuadamente en esta segunda edición. Además, hemos rediseñado completamente la cartografía, que ahora resulta más legible, práctica y elegante. Y por último hemos ampliado en ocho páginas el bloque de servicios, que ahora cuenta con información actualizada sobre restaurantes, alojamientos, transportes, fiestas, etc.

¿Es imprescindible disponer de GPS para poder usar la guía?
Rotundamente, no. Si dispones de un receptor GPS, el libro te permitirá sacarle todo el partido en los senderos de La Palma. Pero si no es el caso, puedes usarla como una guía de senderos estándar, para planificar tus excursiones en la isla.

¿Qué rutas incluye?
Más de 400 kilómetros de senderos, todos ellos pertenecientes a la Red Oficial (homologada y señalizada). Hemos procurado reflejar la enorme diversidad de rutas disponibles en La Palma, desde las más emblemáticas (Ruta de los Volcanes, Parque Nacional de La Caldera de Taburiente) hasta las excursiones familiares de corto recorrido. Para acceder al listado completo de rutas incluidas en el libro, consulta su índice de contenidos.

¿Dónde puedo comprarlo?
En esta misma web podrás encontrar una tienda online, donde adquirir el libro de forma rápida y segura (los pagos se procesan a través de Paypal, líder mundial en pagos a través de Internet). El tiempo estimado de entrega es de 3 a 5 días hábiles y se aceptan pedidos a cualquier punto del estado español. También está a la venta en casi 20 puntos de venta de Canarias, en las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

Soy miembro de un club de senderismo y queremos comprar varios libros a la vez. ¿Podemos hacerlo?
Sí, por supuesto. Para pedidos de 5 o más libros, escríbenos a y te indicaremos cómo hacer la transferencia bancaria. Como es lógico, en ese caso los gastos de envío dependerán de la cantidad de libros solicitados. Este tipo de pedidos se beneficiarán además de un descuento del 5% sobre el precio de venta (el máximo permitido por la Ley del Libro).

¿Cómo es el libro físicamente?
Tiene 160 páginas, más de 240 fotografías y unos 80 mapas a todo color, en un formato de 13 x 21 centímetros. Todas las rutas están ilustradas con un perfil de etapa y la cartografía se complementa además con un mapa desplegable de 37 x 21 cm. Destaca también la encuadernación tipo Wire-O al lomo (alambre con cubierta de cartulina), que te permitirá plegar el libro sobre sí mismo con total facilidad.



2. Preguntas sobre el uso de GPS    -    Volver arriba

¿Qué es el sistema GPS?
El Sistema Global de Posicionamiento (GPS) está formado por una red de 24 satélites, que orbitan la Tierra de forma permanente. Cada uno de ellos transmite una señal de ondas de radio, que puede captarse con un receptor parecido a un teléfono móvil. El receptor calcula el tiempo que tarda en llegar la señal desde los satélites y así puede saber su posición exacta en el globo terráqueo, con un margen de error de sólo unos metros.

¿Qué ventajas tiene usar GPS para practicar el senderismo?
• Resuelve definitivamente el problema de la orientación: Si te pierdes puedes usarlo para deshacer tu ruta con total seguridad.
• Ofrece información precisa sobre lo que estás viendo en cada momento: En la pantalla de tu GPS podrás ver dónde están
   cualquiera de los más de 300 puntos que hemos georreferenciado por toda la isla (y que se describen en el libro).
• Te permite localizar recursos ocultos o no señalizados: una fuente, un árbol, un edificio histórico, etc.

¿Cómo puedo usar los datos para GPS disponibles en esta web?
1) Accede a nuestra área de descargas de tracks y waypoints para GPS.
2) Descárgate los datos en el formato que prefieras (OziExplorer, CompeGPS o Google Earth)
3) Transfiere los archivos a tu GPS mediante alguno de los programas citados o de cualquiera de las decenas de
    alternativas disponibles, muchas de ellas gratuitas [enlace en inglés].
4) ¡Ven a La Palma con tu GPS y disfruta de sus senderos!

¿Dónde puedo comprar un receptor GPS y cuánto cuestan?
Hay múltiples tiendas online que venden receptores GPS. Algunas de ellas son MundoGPS, La Página Española de los GPS, La Casa del GPS o NavegadoresGPS.com. Aunque los precios de los dispositivos GPS dependen mucho de sus prestaciones (número de canales, precisión, soporte WAAS, etc.), ya es posible conseguir un equipo básico por alrededor de 100 euros.

¿Dónde puedo obtener más información sobre el uso de GPS?
La página más veterana sobre el uso recreativo de los dispositivos GPS en castellano es elgps.com. También puedes encontrar información específica sobre la tecnología en sitios web dedicados al senderismo o el montañismo, como la revista digital andarines, RutasGPS.com o A pata. Si estás interesado en descargar o compartir rutas, un buen lugar para hacerlo es Wikiloc. Y si quieres saber más sobre el funcionamiento del sistema GPS, re recomendamos que eches un vistazo a esta página de la Wikipedia.



3. Preguntas sobre La Palma     -    Volver arriba

¿Dónde está la isla?
La Palma es la cuarta isla en superficie del Archipiélago canario, donde ocupa la esquina noroccidental. Dista unos 60 kilómetros de La Gomera y unos 90 kilómetros de Tenerife (ambas al sureste), mientras que El Hierro está a unos 70 kilómetros hacia el sur-suroeste. La isla tiene 708 kilómetros cuadrados y en ella viven unos 85.000 habitantes.

¿Cómo puedo llegar a La Palma desde mi lugar de origen?
La Palma dispone de un aeropuerto internacional, además de conexiones marítimas con otras islas del Archipiélago:
• VUELOS NACIONALES: Aunque la programación cambia con cada temporada, existe una conexión aérea directa con
   Madrid durante todo el año. En verano suelen establecerse también otras rutas hacia ciudades como Barcelona o Sevilla.
• VUELOS INTERNACIONALES: Dependiendo de las temporadas, se ofrecen conexiones directas hacia ciudades europeas
   como Londres, Berlín, Amsterdam, Dusseldorf, Frankfut, Hamburgo, Munich, Nuremberg o Stuttgart.
• VUELOS REGIONALES: Desde La Palma es posible conectar de forma directa con las islas de Tenerife, Gran Canaria y
   El Hierro. La corta duración de las conexiones con los dos primeros (30 y 50 minutos respectivamente) permite ampliar
   considerablemente el número de destinos accesibles por vía aérea desde La Palma.
• CONEXIONES MARÍTIMAS: Las compañías marítimas que ofrecen tráfico de pasajeros hacia La Palma conectan la isla con
   los puertos de Los Cristianos y Santa Cruz de Tenerife (Tenerife) y La Estaca (El Hierro).

¿Cómo son los senderos de La Palma?
La Palma es, probablemente, la mejor isla para practicar el senderismo de todo el archipiélago canario. La isla cuenta con una completísima Red Oficial de senderos, señalizados y homologados según los estándares de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y de la European Ramblers Association (ERA). Más de 400 kilómetros de estas rutas están descritas en La Palma y sus caminos: 30 rutas escogidas.

¿Dónde puedo obtener información meteorológica sobre la isla?
Asociación Canaria de Meteorología (ACANMET): Abundante información meteorológica sobre el conjunto de Canarias, que
  incluye enlaces a webcams y mapas de precipitaciones, isobaras, ortofotos, etc.
• Inst. Nacional de Meteorología (Centro Meteorológico Territorial de Canarias Occidental): Consulte aquí las previsiones a
  7 días vista de las localidades de Santa Cruz de La Palma (comarca oriental) y Los Llanos de Aridane (comarca occidental).

¿Dónde puedo obtener más información turística sobre la isla?
En las páginas del portal turístico Tourlapalma.com o en las del Patronato Insular de Turismo.

 
El libro   |    Los autores   |   Los lectores   |   Los datos GPS   |   COMPRAR


Aviso legal
-